¿Te has preguntado cuanto tiempo vas a guardar las miles de fotos que tomas día con día con tu teléfono inteligente? Yo, por ejemplo tengo dos discos externos de 1 Terabyte cada uno. Más los 140 GB de almacenamiento que tiene mi laptop, más los 16 gb de mi teléfono y los 16 gb de mi ipod. Creo que tengo muchos CDs donde tengo miles de fotos que colecciono desde la secundaria y no me he tomado el tiempo de pasarlos a otro tipo de dispositivo porque prácticamente ninguna de las computadoras que tengo al alcance tiene ya esa ranura para insertar el CD. No tengo cifras de las fotos que tengo en CDs pero viendo las cifras más recientes de mis discos externos más los otros tipos de almacenamiento que uso me declaro como una consumidora de espacio de información.
Ahora, yo solo soy una persona. Imagínense eso a grande escala. Compañías que como KODAK almacenan alrededor de 1 billón de imágenes que son compartidas por sus 23 millones de usuarios.
La gestión del almacenamiento de datos e información no es un tema nuevo pero ha tomado relevancia en los últimos años. Incluso la gestión del ciclo de vida de la información mejor conocido como ILM (Information Lifecycle Management) se ha convertido en uno de los campos en expansión para las compañías y creo que debe expanderse para concientizarnos a nivel personal del espacio que ocupamos con los miles de documentos y fotografías que almacenamos, en la nube o en los dispositivos sobre todo por cuestiones de privacidad y autoría.
Por ejemplo, te haz preguntado ¿a quien le pertenece o donde se almacenan todos los mensajes de correo electrónico , incluyendo las imágenes que envías a través del uso de este servicio?¿Qué tanto conoces de la seguridad del almacenamiento de datos y a quién le confías tu información?
Hay una disciplina a la que se le conoce como ILS (Information Lifecycle Security) la cual se compone de diferentes partes que incluyen :
Clasificación
Flujo
Accesibilidad
Seguridad
Administración centralizada
Uso
Administración del riesgo
Efectividad de los Meta datos
Todo esta corriente de análisis de información a grande escala busca alinear la información con el valor que representa para el negocio y estandarizar los metadatos para facilitar su acceso en la búsqueda. Estos conceptos no están tan lejos de reflejarse en el comportamiento individual ya que al paso que vamos almacenando contenido diverso, vamos a necesitar saber buscar y almacenar datos de manera inteligente y útil. Imáginense un clóset sin organización, un poco burda la imágen pero es un reflejo de la información digital que almacenamos sin pie de organización, en un futuro cuando quieras buscar las fotos del año 2000 ¿qué tan fácil será? ¿qué tanto esfuerzo invertimos en almacenar y cuidar nuestra información digital?
Publicado en Mujeres Construyendo el 28 de septiembre 2015
About me: marthacisneros.com
Twitter: @marthacisneros