Ciber-academias como parte de la educación básica


Hace como 10 años recuerdo cuando estaba estudiando fuera de México, en la capital del país español tomando un curso de ética y ciudadanía en la universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Para contactar a mis papás y no gastar mas dinero en el teléfono de largas distancias estaba en constante búsqueda de algún  “ciber-cafe” porque necesitaba mandarles un email o llamarles por skype, esto antes de la proliferación de las redes inalámbricas.

El Internet ha cambiado la manera en como nos relacionamos, comunicamos e incluso la manera en como estudiamos. Respecto a la tecnología educativa, el Internet ha revolucionado la manera en lo que conocemos el salón de clases tradicional, incluso existen universidades que ofrecen grados completos de bachillerato por Internet, si nos vamos  mas a detalle, los repositorios de contenido para ofrecer los cursos en linea están en constante evolución para garantizar la mejor experiencia al estudiante y optimizar el apoyo en las clases a los profesores. Existen distintos modelos educativos como el modelo, semi-presencial, el 100% en linea, que han venido a ampliar las ofertas educativas de las Instituciones.

Incluso el día de hoy, el mismo curso que fui a tomar a Madrid lo puedo tomar en línea y no tengo que viajar ni gastar en viáticos para pasar tomar el curso, y lo puedo completar en la comodidad de mi casa, usando mi propio dispositivo y mi propia red inalámbrica. Eso si la experiencia de viajar y conocer otro continente no se iguala, aun.

Y pensar que todavía hay gente  en lugares remotos que vive en 56 kbps…  ¿Como enfrentaremos la brecha educativa?

El día de hoy existen Estados Unidos, ciber academias en los grados de 6 a 12 (lo que equivale a secundaria y preparatoria) en las que los estudiantes asisten al salón de clase completamente equipado con tecnología de punta, acceden a sus contenidos en linea y el tema del día o las materias que van . El rol del profesor ha evolucionado y no es un director en el salón de clases, mas bien es un facilitador y el aprendizaje es  personalizado ya que el estudiante avanza a su propio ritmo, selecciona la materias en las que quiere avanzar de acuerdo al calendario escolar y los créditos que tiene que completar para graduarse.

Me gustaría que compartieran conmigo sus experiencias en cuanto al sistema educativo en sus regiones o países, estamos listo para reducir la brecha educativa y preparar a nuestros jóvenes a recibir las competencias tecnológicas que el futuro les demanda

¿En manos de quien esta la brecha educativa? ¿De nuestros gobiernos, de la iniciativa privada o de los maestros?

Publicado en Mujeres Construyendo el 18 de mayo 2015

About me: marthacisneros.com

Twitter: @marthacisneros

One thought on “Ciber-academias como parte de la educación básica

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.