Recuerdo un amigo cuando recién me gradúe de la facultad de ciencias computacionales me pedía que por favor arreglara sus problemas con el Internet porque precisamente “yo había estudiado Internet”. Tal vez lo decía en broma, ya que “estudiar Internet” era “lo que había estudiado”, en ese entonces, sonaba muy gracioso y nos hacía reír a todos. Pero ahora tomando el curso de Gobernanza en Internet de Internet Society ya no suena gracioso, si no, muy serio.
Admito que aunque tome cursos de Redes, Sistemas Operativos, Programación, e Informática, entre muchas otros cursos de Administración de Proyectos de Informática, Modelación de Sistemas, etc. vimos a detalle la parte técnica de Internet pero no estudiamos a detalle su historia ni profundizamos en los retos. Aunque siempre me ha gustado la Historia en gener, no había reflexionado en la importancia de la historia de Internet, ya que como en todos las culturas también es importante reflexionar sobre el ecosistema de Internet, sus inicios y aprendizajes. Sin duda alguna, con el desarrollo de Internet se creo una nueva cultura digital.
Hace ya casi 4 semanas comenzó el curso que gracias la hermosa comunidad de Mujeres Construyendo y NIC México tengo la oportunidad de participar. No ha sido nada fácil. Más que aprender conceptos y repasar la historia de Internet lo que más retador he encontrado en este curso es la parte de debatir, mantener y compartir puntos de vista distintos y desde diversas perspectivas. Participamos distintos agentes involucrados en el ecosistema de Internet, gente de toda latinoamérica esta tomando este curso y con diferentes experiencias profesionales como desde la abogacía, técnicos, legisladores, ingenieros que estamos comprometidos a participar al menos 3 veces en los foros del curso con los temas propuestos por los moderadores y también tenemos que completar el estudio individual que consume entre 4 y 6 horas a la semana, más aparte reunirnos el viernes a las 9 de la noche hora del Centro de México para tener una sesión sincrónica de chat por Skype donde se proponen otros temas y aprendemos de todos.
Uno de los temas que reflexionamos anteriormente fue sobre “las madres de Internet” que generalmente se conocen a los “padres” pero no a las madres de Internet pero eso lo debemos mejorar ahora, ya que nombres como Grace Hopper (primer almirante en usar una super servidor) y Ada Lovelace ( hija de Lord Byron, el poeta, investigadora de algoritmos)deben ser igualmente importantes que como el de Tim Bernes Lee (fundador de la World Wide Web) Ahora debemos conocer a tantas programadoras y legisladoras que propician cambios y mejoras en Internet.
Retador es esto de “estudiar Internet”, pero reconozco que esta experiencia me enriquecerá mucho para más allá del aprendizaje técnico y de la legislación pública sobre Internet, se trata de la creación de capacidades y el fortalecimiento de los distintos actores involucrados de la sociedad civil para que estemos mejor informados ante los retos y cambios que no solo implican cuestiones técnicas, no cambios culturales e implican nuevos retos sociales.
About me: marthacisneros.com
Twitter: @marthacisneros
One thought on “Estudiando Internet con #ISOCala”