Tertulia con David Aguilar en Nueva York


Open Mic o micrófono abierto de Ciudad Interior es una iniciativa de Alejandro Barragán IV al que  conocí hace un tiempo como una de las tantas almas poetas que tiene Nueva York pero de las pocos latinos que trabajan como muchos de los amigos que deje en México por impulsar el arte alternativo en todas sus formas en este pedazo de tierra americana a la que llaman capital del mundo y a la que bien o mal, miles de mexicanos como Alejandro y yo, hemos invadido en busca de más que el sueño americano, de nosotros mismos.
Esta serie de open mics comenzaron este año y se han expandido después de dejarse seducir por las 7 musas artísticas. Y es que nació como un proyecto artístico para compartir creación literaria pero evolucionó para incluir, presentaciones  de música, teatro, oratoria y moda.
La última edición del micrófono abierto fue el pasado sábado 26 de septiembre  donde aparte de contar con la presencia de escritores y la proyección de un documental,l se contó con la participación  musical de Oscar Luna y David Aguilar, donde entre un buen vino y ya bien entonados de poesía este último nos presentó el material de su nueva discografía, El David Aguilar.

20150926_230209

Espacios como este son muy limitados en Nueva York, y es que a pesar de la vasta agenda de eventos culturales que caracteriza a la ciudad, la escasez de espacios culturales para latinos en Nueva York de primera generación no subsisten por la falta de recursos que todos los que estamos involucrados en esta esfera comprendemos perfectamente.
Al escuchar las notas de la guitarra de David Aguilar recordé las miles de noches bohemias al lado de amigos entrañables y buenos conciertos en México. Lamentablemente al platicar con Alejandro, creador de este espacio de recreación y enriquecimiento cultural, me dió tristeza escuchar que debido a la falta de presupuesto probablemente este espacio no vuelva el próximo año. Open Mic se realizó una vez al mes durante este año en diferentes recintos culturales que amablemente donaron tiempo y espacio así como de algunos patrocinadores que donaban en especie o monetariamente para cómo comúnmente decimos en México “salir tablas”.

Esperemos que Alejandro encuentre alguna beca o patrocinio para seguir llevando a los latinos bohemios de esta ciudad un pedazo de patria artística a nuestros corazones me Por lo pronto los invito a que visiten su página web en innercitytimes.org y lo lean, y si tienen ideas o incluso quieren venir a Nueva York a eventos artísticos me escriban a martha@zonaacustica.com

Publicado en Zona Acustica el 28 de septiembre 2015

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.